Una nueva recopilación de anécdotas, manipulaciones y curiosidades aparecidas en los medios de comunicación durante el pasado mes de marzo
Una nueva recopilación de anécdotas, manipulaciones y curiosidades aparecidas en los medios de comunicación durante el pasado mes de marzo
Desde que Donald Trump ganó las elecciones estadounidenses llevamos más de un año escuchando que tras ese resultado se encuentra una intervención electrónica de Rusia
En los recientes acontecimientos judiciales no se está criticando solo nuestro sistema legal, se está acusando a los jueces de burlarlo aplicando decisiones que no se ajustan a la norma
El problema de las movilizaciones de aluvión, es decir, sin estructura organizativa, sin objetivo definido y sin activismo estable, es doble. Por un lado, la poca eficacia; con el mismo ímpetu con que se crea la movilización se para y se diluye.
¿Recuerdan las páginas de prensa y horas de noticias que dedicaron los medios españoles a denunciar ataques a la libertad de expresión en Argentina, Ecuador o Venezuela? Pueden compararlo con la difusión que han dado a la noticia de que las Naciones Unidas han pedido al gobierno español que aporte información para explicar por qué no ha concedido licencias de televisión y de radio a medios comunitarios, de lo que no hemos sabido prácticamente nada.
Una nueva recopilación de anécdotas, manipulaciones y curiosidades aparecidas en los medios de comunicación durante el pasado mes de febrero
Como es sabido, el próximo 8 de marzo se celebra la primera huelga feminista. Por primera vez en la historia, se organizará una huelga legal para reclamar igualdad real de oportunidades y derechos entre hombres y mujeres.
Vivimos tiempos de frentismos territoriales. El objetivo del poder siempre es evitar el conflicto de clases para reconducirlo hacia otros campos, y el territorial siempre dio mucho juego; más todavía si tenemos un sistema de partidos y una ley electoral que promueve los territorios y sus intereses como caladero de votos y de poder. Veamos algunos ejemplos recientes del uso del frentismo territorial.
Hay una expresión, utilizada para mostrar la miseria de algún periodismo, que dice “no dejes que la realidad te estropee una buena noticia”. Algo similar ha sucedido en un par de situaciones de la política municipal reciente que, además, tienen bastante en común.
Una nueva recopilación de anécdotas, manipulaciones y curiosidades aparecidas en los medios de comunicación durante el pasado mes de enero
El pasado 15 de enero una adolescente de 17 años murió atropellada en la carretera M-117 en la localidad de Fuente el Saz de Jarama, al norte de Madrid.
Con los datos ofrecidos por la patronal, 1,9 millones de trabajadores han participado a lo largo del pasado año 2017 en 703 huelgas. Más del doble que el año anterior. Mucha gente y mucha lucha que ha tenido poco espacio en los medios, por eso vale la pena repasarla.
Se suele hablar mucho de la autocensura en los periodistas pero, en estos tiempos, en los que gran parte del periodismo se concreta a través de las redes sociales, también es importante analizar cuánta se produce en las redes.
Una nueva recopilación de anécdotas, manipulaciones y curiosidades aparecidas en los medios de comunicación durante el pasado mes de diciembre
La Fundación del Español Urgente, ha propuesto entre los candidatos a ser palabra del año 2017 el término “noticias falsas”. La llegada de Internet y la explosión de las redes sociales ha provocado más que la democratización de la información, la democratización de la desinformación.