Página personal del Periodista Y Escritor Pascual Serrano

«Antes de Internet, la pluralidad informativa no era mucho mayor que ahora»

"Una de las características de los periodistas es que hablamos de todo menos de nosotros mismos", reflexiona Pascual Serrano. Esto lo llevó a escribir su último libro, ‘El periodismo es noticía’ (Editorial Icaria). Pero Serrano empezó a bucear por los caminos del periodismo crítico ya hace mucho tiempo, cuando en 1996 fundó rebelion.org, una de las publicaciones alternativas pioneras en España.

Podríamos decir que su último libro es un ejercicio de metaperiodismo…
Sí, el libro nació a raíz de diferentes reflexiones sobre el periodismo de las que normalmente no hablamos; estos temas son el debate de los medios públicos versus privados, la necesidad de que haya observatorios de medios para ejercer un control ciudadano sobre los contenidos informativos, una reflexión sobre el compromiso del periodista y en qué medida incide en política.

El periodista puede tener un cierto grado de intencionalidad, pero ¿no cree que también es necesario el fomento de una mirada crítica de los contenidos que generan los medios por parte de los ciudadanos?
Está claro que estamos en un momento en el que hace mucha falta una mirada más crítica; de hecho, el ejemplo esta en la crisis. El inmovilismo social después se refleja en estas cosas. Y también tengo que decir que no soy tan partidario de criticar a los periodistas como al modelo comunicacional, el modelo de producción informativa de las empresas que impide muchas veces las críticas de fondos de los ciudadanos, pero también la libertad de los profesionales, que creo que tienen un margen muy estrechado para operar.

¿Y cual cree que es la responsabilidad del periodista ante la precarización del sector? Porque normalmente se cargan las responsabilidades los trabajadores cuando en gran parte son de los editores…
Efectivamente, en los medios hay ciertas prácticas que no se pueden sortear. Se habla de ética periodística o de código deontológico, pero creo que, en la práctica, estos conceptos no tienen valor porque en última instancia quien decide si aquel periodista continuará o no publicando o generando contenidos es quien lo contrata, el editor. Entonces, es la empresa quien aplica su ética cuando publica o no una información; un periodista no puede escoger qué publica y qué no. Por lo tanto, la ética vigente en los medios es la ética del empresario.

¿Usted cree que procedería conformar comités deontológicos para los editores?
Sí, antes que nada se tendría que establecer una norma por la cual el periodista no pueda ser despedido por publicar ciertas informaciones. A las empresas tenemos que pedirles una ética ligada a la legislación, como a los ingenieros o a los médicos. No puede ser que los medios de comunicación tengan un poder absoluto para hacer lo que quieren, sin garantías de pluralidad y participación democrática.

En el caso de los medios de comunicación alternativos esto normalmente es lo contrario, pero sufren muchas veces la censura o la exclusión, se les invisibiliza…
Los medios de comunicación alternativos tienen el problema, primero, de su mera subsistencia. Por eso creo que el Estado se tendría que comprometer públicamente y apoyar el mantenimiento y funcionamiento de este tipo de medios, porque representan a una sociedad organizada, participativa, democrática. No se les puede condenar a funcionar con las leyes del libre mercado, porque esto quiere decir que serán expulsados o participarán del mismo modelo, lo cual no deja opciones a escoger. Por otro lado, los medios de comunicación alternativos tenemos que mejorar nuestra profesionalidad, ser más periodistas y menos militantes, menos panfletarios. Incluso llegamos a fardar de nuestro marginalidad, no pensamos nunca que tenemos derecho a los recursos y legitimidad públicos.

Pero recibir apoyo puede llegar a traducirse en el condicionamiento de los contenidos…
Sí, pero el hecho de que esto pase con demasiada frecuencia no quiere decir que tenemos que renunciar a pedir el apoyo del Estado. El estado democrático somos todos, tendría que estar sometido a la participación de todos los colectivos organizados y por lo tanto sólo con su apoyo se puede conseguir la viabilidad de los medios alternativos.

Usted fundó hace ahora casi 15 años una publicación digital alternativa, previendo lo que vendría. Con qué objetivos creó Rebelion.org y por qué?
Rebelion empezó en un neolítico de Internet. En aquel momento casi no existían páginas web y, mucho menos, de los grandes medios. La publicación nació del encuentro de un funcionario informático y un periodista crítico con la situación. El informático me explicó que se podían publicar contenidos por el ordenador, cosa que en 1996 no fue tan fácil de entender. Nosotros creíamos que Internet no sería una herramienta con tanta difusión, pero que sí serviría a otros compañeros que, en cualquier lugar del mundo y con un teléfono y un ordenador, podrían acceder a una agencia de prensa para radios libres y comunitarias, medios de comunicación locales…finalmente cambió el modelo e Internet acabó como un medio muy extendido.

En sector de la prensa digital se da el debate entre los que piensan que se tiene que pagar por los contenidos y los que no. ¿Qué opina usted?

En nuestro caso es muy sencillo: no pagamos a nadie y no cobramos nada. Tenemos un equipo de unas diez a doce personas y lo hacemos por solidaridad, por lo cual no necesitamos recursos. Pero, creo que este no es un ejemplo a copiar, no tiene que ser el modelo de los medios alternativos pretender vivir sin dinero.

¿Hacia donde va el futuro de los medios digitales?
Esta es la gran pregunta, pero la respuesta difiere en tanto el objetivo que quiere cada uno. Hay quién quiere ganar dinero por Internet, los medios de comunicación más comerciales, y otros aprovechan la red para la difusión de contenidos que los grandes medios no permitirían. Lo que es verdad es que antes de Internet, cuando los grandes medios tenían el control absoluto de lo que se publicaba y se hacía en papel, ellos ganaban mucho dinero y la pluralidad informativa y el rigor periodístico no eran mucho más grandes que ahora.

Vuestra publicación hizo frente a la censura de algunos contenidos que habíais generado en Wikipedia con el argumento de que Rebelión no era una fuente cualificada porque no verificaba sus contenidos de manera rigurosa. ¿Qué motivos de fondo han podido haber detrás la desició de Wikipedia?
Fue muy absurdo el argumento, porque fuentes, en Wikipedia, hay un montón, desde la Biblia al Granma o Libertad Digital. Yo creo que cuando tienes una determinada línea editorial y dejas una cierta marginalidad es inevitable que tengas enemigos que te ataquen. Desgraciadamente, muchas veces idealizamos la red como un espacio de libertarios, progresistas y gente de izquierda, pero teniendo en cuenta que los votantes de derechas son la mayoría en nuestro país, entonces en la red debe de pasar lo mismo. Es normal que hayan ciertos lobbys de poder, intereses…a nosotros particularmente también nos sirvió para desmitificar esta enciclopedia, para entender que no era tan libre, aunque aparentemente podría ser libertaria.

http://www.eldebat.cat/cast/notices/2010/05/_antes_de_internet__la_pluralidad_informativa_no_era_mucho_mayor_que_ahora_31623.php

Please follow and like us:
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad