A mucha gente se le escapa que el mecanismo principal de desinformación de nuestros medios se fundamenta en obviar el contexto adecuado para comprender una noticia. Recurrir a un dato u otro, un hecho u otro, para acompañar una noticia permite conseguir que el lector saque una conclusión u otra totalmente opuesta.
Archivos anuales: PM
Por fin no ha habido fraude en Venezuela. El fraude electoral se ha producido en las elecciones de los últimos 16 años cuando ganaba el chavismo. Estas son las primeras elecciones que gana la derecha y, por tanto, sin fraude. Es la diferencia entre democracia y dictadura. Cuando gana la derecha es democracia y si no, es dictadura.
Una nueva recopilación de anécdotas, manipulaciones y curiosidades aparecidas en los medios de comunicación durante el pasado mes de noviembre.
Para quienes acusan a Izquierda Unida de representar formas antiguas de política, fetichismo de siglas y liderazgos añejos, Alberto Garzón es la figura que con más evidencia les desmiente. Tiene treinta años, apoyó el sistema de primarias para elegir candidatos y luchó con uñas y dientes para unir a la izquierda en una propuesta electoral común por encima de siglas.
El terrorismo de la indignación ha sido bien explotado para lograr el apoyo o al menos el beneplácito de la opinión pública internacional a acciones armadas que, de otro modo, hubieran sido intolerables.
Una nueva recopilación de anécdotas, manipulaciones y curiosidades aparecidas en los medios de comunicación durante el pasado mes de octubre.
El 6 de enero de 1941, el entonces presidente de Estados Unidos Franklin D. Roosevelt se dirigió al Congreso en su discurso del Estado de la Unión. Aquella intervención se conoce como Discurso de las Cuatro Libertades (Four Freedoms Speech) porque Roosevelt sintetizó en “cuatro libertades humanas esenciales” los objetivos de Estados Unidos para el mundo de posguerra
El autor analiza las consecuencias de las injerencias de Estados Unidos en los conflictos internacionales.