Los medios de comunicación tienen como función informar a los ciudadanos de lo que sucede en su país y en el mundo, si bien adoptan una determinada línea editorial. La cuestión surge cuando descubren que su influencia es determinante para crear opinión pública y se encuentran con propuestas políticas que afectan a sus intereses.
Archivos mensuales: Mar PM
Este 25 de marzo se cumplirán 40 años de la desaparición del periodista argentino Rodolfo Walsh. Injustamente desconocido en España, es todo un referente del periodismo latinoamericano y no faltan motivos para ello. Walsh fue el primero en poner en clave de ficción hechos periodísticos reales en su emblemática novela Operación Masacre (1957); nueve años después lo haría el estadounidense Truman Capote en la mítica A sangre fría.
Recientemente El Corte Inglés ha afirmado que genera en España 340.000 empleos. Por detrás, Inditex señalaba el pasado septiembre que había creado 9.932 nuevos puestos de trabajo en los últimos 12 meses, 2.421 de ellos en España. Por su parte, Mercadona afirma dar empleo directo a 75.000 personas.
Ya tenemos en portada de periódicos, apertura de informativos y centro de tertulias la denuncia de la Asociación de la Prensa de Madrid contra Podemos por su “acoso” y “presión” a periodistas.
El problema de la impunidad o de la permisividad legal ante determinada acción ilícita no es tanto que se quede sin castigo quien la cometa, como que se siente el precedente para que una gran mayoría decida también realizarla. Me estoy refiriendo a la manipulación informativa e, incluso, directamente a la mentira.
Una nueva recopilación de anécdotas, manipulaciones y curiosidades aparecidas en los medios de comunicación durante el pasado mes de febrero