En el documento “España 2050. Fundamentos y propuestas para una Estrategia Nacional de Largo Plazo” presentado por el presidente Pedro Sánchez, dice en su página 302 que “serán cada vez más frecuentes empleos como jardinero de Minecraft, entrenador de avatares, o jugador profesional de e-sports”.
Archivos mensuales: Jun AM
El pasado miércoles 26 de mayo, la actual número 2 del mundo del tenis, Naomi Osaka, anunciaba a través de su cuenta de Twitter que no concedería conferencias de prensa porque le creaba ansiedad enfrentarse a los medios. El Torneo de Roland Garros decidió multarla con 15.000 dólares y amenazó con echarla de la competición. El 31 de mayo era la tenista la que informaba que abandonaba ese torneo.
En una España cuya renta media para un adulto ha pasado de 19.000 euros en los ochenta a 32.000, los sueldos de los jóvenes han bajado un 50% en ese mismo periodo. Y el 40% está sin trabajo. Hoy ya no son los pensionistas el sector más vulnerable, el 32% de la población de entre 20 y 29 años está en riesgo de pobreza o exclusión social.
La llegada a España del líder del Frente Polisario para ser asistido por COVID generó una crisis entre Marruecos y España que derivó a una crisis migratoria al promover Marruecos la entrada de miles de emigrantes a territorio español. La soberanía y autodeterminación del Sáhara Occidental es motivo de conflicto desde hace años entre ambos países.
El 15 de mayo el Ejército israelí bombardeó el edificio de oficinas de los medios de prensa extranjeros en Gaza. No es un hecho aislado, la historia nos muestra que los ataques a cadenas de televisión y periodistas también es una constante en las intervenciones de Estados Unidos y la OTAN. Sucedió en Serbia, en Irak, en Afganistán o en Libia.
El mundo asiste atónito a la noticia de que un pequeño país de once millones de habitantes, comunista y bloqueado por Estados Unidos, haya logrado descubrir cinco vacunas contra el COVID-19. El doctor en Ciencias Biológicas Eduardo Martínez, presidente del complejo bioquímico responsable de las investigaciones, nos explica los detalles y plazos.
El pasado 30 de abril se estrenó en cine la película El fotógrafo de Minamata. En ella se cuenta la historia del fotógrafo William Eugene Smith, quien sacó a la luz una intoxicación masiva por mercurio en la ciudad japonesa de Minamata desde los años 50 a los 70.