Hemos asistido en los últimos años a la desaparición del término “clase social” del vocabulario de los políticos y de los grandes medios de comunicación. Un concepto fundamental del análisis sociológico y político de los siglos XIX y XX ha terminado proscrito en el mayor caso de limpieza lingüística por razones ideológicas que se conoce. El joven escritor y activista británico Owen Jones, en su libro Chavs. La demonizacion de la clase obrera (Capitan Swing, 2012), cuenta cómo en 1990 los laboristas, en un comité creado por el Gobierno para revisar la clasificación social utilizada en las estadísticas oficiales, se unieron a la estrategia del thatcherismo de vetar cualquier referencia a la clase social.
También te puede interesar
Presentación del libro de Pascual Serrano, “Contra la neutralidad: tras los pasos de John Reed, Ryszard Kapuscinski, Rodolfo Walsh, Edgar Snow y Robert Capa”, celebrado en la Casa Elder (Santa Cruz de Tenerife) el 10 de enero de 2012.
El periódico paraguayo ABC publicaba el 20 de diciembre en portada y dos páginas interiores la noticia titulada “Lugo prepara cena privada a todo lujo para fin de año”.
Venir a Asturias a hablar de la II República Española es compartir con uno de los pueblos que más demostró sus principios en trabajar por una República digna al servicio de la democracia, la Ilustración, el laicismo y la justicia social. Es evidente que esa lucha sigue viva hoy en Asturias. Por eso poder incorporarse a esa tarea, aunque sólo sea hoy con unas modestas palabras es una alegría y un orgullo.