Hemos asistido en los últimos años a la desaparición del término “clase social” del vocabulario de los políticos y de los grandes medios de comunicación. Un concepto fundamental del análisis sociológico y político de los siglos XIX y XX ha terminado proscrito en el mayor caso de limpieza lingüística por razones ideológicas que se conoce. El joven escritor y activista británico Owen Jones, en su libro Chavs. La demonizacion de la clase obrera (Capitan Swing, 2012), cuenta cómo en 1990 los laboristas, en un comité creado por el Gobierno para revisar la clasificación social utilizada en las estadísticas oficiales, se unieron a la estrategia del thatcherismo de vetar cualquier referencia a la clase social.
También te puede interesar
La irrupción de Vox ha generado todo un debate en torno a cómo tratan o deberían tratar los fenómenos de ultraderecha los medios e incluso cómo debemos hacerlo los ciudadanos en las redes sociales.
La celebración de un partido de fútbol convierte en legal que los automóviles aparquen en la M-30, se corten calles, se toque la bocina como posesos a las tres de la madrugada y hasta se practique la escalada en los monumentos nacionales. Intenten estacionar en doble fila para visitar el museo del Prado, subirse a una estatua para hacer una fotografía o tocar el claxon a las tres de la mañana para celebrar la boda de un amigo a ver si la policía municipal les sonríe como si fuera con el fútbol.
Gustavo Borges es director de Misión Verdad, un grupo de investigación con sede en Venezuela, especializado en comunicación política integrado por sociólogos, politólogos y periodistas, entre otras materias. Su intención es sacar a la luz la realidad venezolana por encima de las intencionalidades de muchos medios de comunicación y la falta de datos e información proporcionada por el gobierno venezolano. Le entrevistamos en Barcelona, en su viaje de vuelta hacia Caracas tras asistir a un encuentro en Bruselas.
Una nueva recopilación de anécdotas, manipulaciones y engaños aparecidos en los medios de comunicación durante el pasado mes de febrero.