Todo parece indicar que EEUU bombardeará Siria en los próximos días, es lo que los medios y la diplomacia denomina eufemísticamente “intervenir”. Para empezar debemos aclarar que tenemos la humildad de reconocer que, aunque parece indiscutible que hubo una masacre por armas químicas, no sabemos quiénes fueron los responsables. Es por ello que la ONU envía inspectores a la zona. Ignorado esto podemos presentar algunas deducciones lógicas. La primera de ellas es el principio establecido en el Derecho Romano y utilizado en criminalística de “cui prodest” (¿quién se beneficia?). Desde hace semanas, en la agenda de las potencias occidentales y sus adláteres árabes están las acusaciones contra el gobierno sirio por el uso de armas prohibidas, lo más absurdo que podría hacer ese gobierno sería asesinar un millar de civiles, incluidos niños, en un barrio que no forma parte del frente y poner en bandeja la justificación de una intervención militar de EEUU o de la OTAN. Es decir, la respuesta de “a quien beneficia” la masacre por agentes químicos es los partidarios de esa intervención militar contra Siria.
También te puede interesar
Después de haber logrado la dimisión del director de "La Voz de Galicia", Bieito Rubido, el propietario de este diario, Santiago Rey, […]
El miércoles 16 de abril, el periodista de televisión de la agencia Reuters Fadel Shana murió en la Franja de Gaza a consecuencia de un ataque de la aviación israelí. Vale la pena observar cómo trató el asunto Reporteros sin Fronteras, nos dirigimos para ello a su web.
Ha empezado el juicio contra Fernando Blanco y Margarita Garau, acusados de estafar 1,1 millones de euros a costa de la enfermedad de su hija Nadia Nerea. Se les acusa de haber engañado a miles de personas a las que hicieron creer que la vida de la niña corría peligro y que necesitaban dinero para poder costear diversos tratamientos en clínicas especializadas extranjeras y así poder curarla.
Un conflicto entre la senadora Dianne Feinstein, que preside la poderosa Comisión Selecta de Inteligencia del Senado estadounidense, creada tras el escándalo de Watergate, y la CIA debido a que se ha descubierto la existencia de un informe que muestra que la agencia espió y mintió a los miembros de la comisión, ha permitido conocer el sistema por el que los servicios secretos rendían cuenta a los representantes políticos.