Todo parece indicar que EEUU bombardeará Siria en los próximos días, es lo que los medios y la diplomacia denomina eufemísticamente “intervenir”. Para empezar debemos aclarar que tenemos la humildad de reconocer que, aunque parece indiscutible que hubo una masacre por armas químicas, no sabemos quiénes fueron los responsables. Es por ello que la ONU envía inspectores a la zona. Ignorado esto podemos presentar algunas deducciones lógicas. La primera de ellas es el principio establecido en el Derecho Romano y utilizado en criminalística de “cui prodest” (¿quién se beneficia?). Desde hace semanas, en la agenda de las potencias occidentales y sus adláteres árabes están las acusaciones contra el gobierno sirio por el uso de armas prohibidas, lo más absurdo que podría hacer ese gobierno sería asesinar un millar de civiles, incluidos niños, en un barrio que no forma parte del frente y poner en bandeja la justificación de una intervención militar de EEUU o de la OTAN. Es decir, la respuesta de “a quien beneficia” la masacre por agentes químicos es los partidarios de esa intervención militar contra Siria.
También te puede interesar
El pasado 15 de junio el diario español El Mundo publicaba una entrevista a Alberto Ravell, el director de Globovisión, una cadena de televisión venezolana opositora a Chávez. Un repaso solamente a las preguntas efectuadas por el periodista José Carlos Villanueva, nos permite apreciar todas las afirmaciones implícitas por parte de quien sólo debía limitarse a recoger información y opinión del entrevistado.
El pasado 15 de marzo, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) logró por primera vez en la historia la presidencia de El Salvador mediante su candidato, el periodista Mauricio Funes.
Reseña de “Traficantes de información”. Pascual Serrano ha rastreado, en la medida de lo humanamente posible, los complejos entramados empresariales que detentan la propiedad de los medios de comunicación, hasta llegar al meollo de los verdaderos dueños… y sus interesantes trapos sucios.
El ministerio de Defensa español y el Centro Sefarad-Israel han invitado a España a Dan Meridor, exministro israelí de Inteligencia, y Abraham Dichter, exministro de Defensa y de los servicios secretos israelíes. Este último participó el 7 de noviembre en un seminario bajo el título La cultura de defensa en España e Israel: antiguos desafíos y nuevos retos en la sociedad del siglo XXI, que cuenta con financiación pública estatal y madrileña. Dichter está acusado de crímends de Guerra porque dirigía el servicio secreto israelí cuando Israel lanzó un ataque contra la franja de Gaza en 2002 con el objetivo de liquidar al líder de Hamás Salah Shedade, pero también asesino a 14 civiles, entre ellos 11 niños. A continuación, el reportaje -inédito en internet- que publiqué hace un año, en el número de noviembre de 2012, en Le Monde Diplomatique, desde el barrio de Gaza donde se produjo la masacre.