Estamos asistiendo a una estrategia publicitaria coordinada para convencernos de que ya no estamos en crisis. Lo que confirma que, si seguimos escuchando a gobernantes, leyendo periódicos mayoritarios y viendo televisión, nos convencerán de que ya no tenemos problemas económicos, mientras escarbamos en los contenedores de la basura buscando qué comer.
También te puede interesar
Tras publicar en 1998 el breve texto “El final de la imaginación” y el año 2002 “El álgebra de la justicia infinita”, una recopilación de cinco ensayos, la escritora india Arundhati Roy nos ofrece este año otra obra, en esta ocasión con diez textos. Se trata de exhaustivos artículos publicados en diferentes medios de prensa de todo el mundo o conferencias impartidas en su apretada agenda como activista social.
La entrevista a la ministra de Igualdad Irene Montero en Vanity Fair ha abierto de nuevo el debate sobre el comportamiento de los líderes de la izquierda ante los medios de comunicación. Frente a algunos partidarios de que la izquierda no debe legitimar medios claramente hostiles a sus ideas, otros consideran que deben aprovechar todas las oportunidades que se ofrezcan para poder exponer sus posiciones.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) celebra estos días en Madrid su 64ª Asamblea anual que durará tres días. Esta organización panamericana agrupa a medio millar de propietarios y directores de grandes medios de comunicación.