Estamos asistiendo a una estrategia publicitaria coordinada para convencernos de que ya no estamos en crisis. Lo que confirma que, si seguimos escuchando a gobernantes, leyendo periódicos mayoritarios y viendo televisión, nos convencerán de que ya no tenemos problemas económicos, mientras escarbamos en los contenedores de la basura buscando qué comer.
También te puede interesar
El más reciente volumen del fundador de rebelion.org dedica capítulos separados a analizar la vida y la obra de cinco grandes periodistas del siglo XX.
Durante la pandemia del covid-19 hemos mirado a las grandes potencias o países más afectados para informarnos y conocer sus medidas, pero quizás podemos encontrar algún ejemplo interesante en otros países. Y uno de los países que siempre han dado buenos ejemplos a contracorriente de la línea dominante ha sido Cuba.
Dos abogados colombianos que hasta ahora guardaron el secreto han contado a El Nuevo Herald los detalles de sus gestiones con guerrilleros y funcionarios de Colombia y Estados Unidos. Ya estaba totalmente acordada la traición de dos mandos guerrilleros que entregarían a los dos estadounidenses secuestrados a cambio de una fuerte suma de dinero ofrecida por los servicios de inteligencia estadounidenses.
El mundo del periodismo siempre fue muy dinámico, pero en los últimos años está viviendo un terremoto.