El 28 de agosto el diario El País dedica su editorial a las elecciones legislativas venezolanas, a casi un mes de celebrarse. Comienza así: “El 26 de septiembre se celebrarán elecciones legislativas en Venezuela con la expectativa, sobre todo internacional, de un cambio en el equilibrio de poder”. En numerosas ocasiones hemos señalado la tendencia de los medios a adscribirse la opinión pública, es decir, a convertir en posición ciudadana mayoritaria lo que es sólo la opinión de sus editorialistas, directivos y propietarios. En esta ocasión, el diario madrileño presenta desde las primeras líneas como “expectativa” internacional “un cambio en el equilibro de poder” en Venezuela, es decir, que Chávez y sus partidarios pierdan las elecciones. Que El País -ya casi propiedad de Berlusconi, Telefónica y la gran banca tras su acuerdo con el fondo de inversiones estadounidense Liberty- está deseando desalojar a Hugo Chávez y su revolución bolivariana del poder ya es de sobra sabido. Lo indignante es que quiera convencer a sus lectores de que ese sea el deseo mayoritario del planeta Tierra (expectativa internacional). Como los resultados electores muestran en cada convocatoria que no es esa la posición de los venezolanos, sólo les queda el recurso de argumentar que es la del resto del mundo. Lo sentimos por los editorialistas del periódico madrileño, pero en Venezuela, quienes eligen a sus parlamentarios, son los venezolanos.
También te puede interesar
Una nueva recopilación de anécdotas, manipulaciones y engaños aparecidos en los medios de comunicación durante el pasado mes de enero.
Una nueva recopilación de anécdotas, manipulaciones y curiosidades aparecidas en los medios de comunicación durante el pasado mes de febrero
Recientemente estoy observando varios llamamientos y manifiestos destinados a apelar a los políticos a que abandonen la crispación y el tono de confrontación y retomen un estilo dialogante y respetuoso. También hasta ahora han sido recurrentes las críticas a actitudes partidistas que anteponían el interés electoral y la búsqueda de los votos al compromiso con una política constructiva pensada para los ciudadanos. No parecía que se pudiera objetar nada en contra. Sin embargo, yo sí lo quisiera hacer.