DAJLA // Bachír Mustafa es ministro de Estado, consejero del Presidente y responsable del Aparato Político del Frente Polisario. Es el número dos de facto de la organización. Nació hace 58 años en Smara bajo la colonización española, fue ministro de Exteriores de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y dirigió varias delegaciones que negociaron con Marruecos. Conversamos con él con motivo de su presencia en la X edición del Festival Internacional de Cine del Sáhara (FiSáhara), celebrado en el campamento de refugiados de Dajla, en territorio argelino.
También te puede interesar
Vuelvo a España desde Venezuela tras asistir al referéndum sobre la enmienda constitucional que elimina el límite de mandatos para los cargos de presidente, gobernador o legislador. En el avión encuentro el diario español El Mundo y comienza mi viaje al mundo de la patraña y el engaño.
El pasado 7 de septiembre se reanudó el juicio de extradición de Julian Assange en Londres. Estados Unidos lo reclama por 18 presuntos delitos de espionaje e intrusión informática, por difundir mediante Wikileaks en 2010 más de 700.000 documentos clasificados sobre las actividades militares y diplomáticas estadounidenses, sobre todo en Iraq y Afganistán, que revelaron actos de tortura, muertes de civiles y otros abusos.
Xenofobia, racismo, injurias, mentiras y tergiversación en un medio digital financiado por multinacionales españolas.
Tras el debate generado el pasado mes de febrero por los sueldos y vacaciones de los diputads, el presidente del Congreso, José Bono, reaccionó esgrimiendo como argumento el costo del fichaje del futbolista Ronaldo