Archivos mensuales: Mar PM
Vivimos en un modelo social y económico donde un futbolista como Messi cobra 70 millones al año, un presentador de televisión como Pablo Motos cuatro millones y un youtuber como Rubius otros cuatro.
Un reciente libro de Jordi Amat nos descubre la vida del Fouché catalán, se trata del periodista Alfons Quintà (1943-2016), y el libro se titula "El hijo del chófer", haciendo referencia a que el protagonista fue el hijo del chófer de Josep Pla, lo que le permitió introducirse desde la infancia en la élite cultural, política y económica catalana.
Imaginad un pueblecito de mil habitantes. El debate político y social gira en torno a los problemas locales que más les afectan: el urbanismo, el funcionamiento de su centro de salud, el estado del alcantarillado, la próxima construcción de un centro de la tercera edad, la rehabilitación de la biblioteca, la reforma del parque infantil o la contratación de un nuevo policía municipal.
La violencia aparecida en las movilizaciones como reacción al encarcelamiento del rapero Pablo Hasel ha generado un debate en torno a su origen, explicación, objetivo y responsabilidad. Y, por supuesto, su relación con la lucha política.
La primera cuestión que describir es, que como lleva sucediendo hace ya varios años, muchas de las movilizaciones surgen de forma espontánea, sin estructura organizada detrás (más allá de que un grupúsculo pueda convocar en redes) que planifique en qué consistirá un determinado acto movilizador y menos todavía intentar cumplirlo.
El pasado 17 de febrero el vicepresidente Pablo Iglesias intervino en el Congreso durante poco más de doce minutos para hablar del poder mediático y su papel determinante en la democracia.